la idiota internacional s.l.

Idiota derivada del griego ἰδιώτης, idiōtēs (persona que carece de capacidad profesional, "un ciudadano privado y egoísta que no se preocupaba de los asuntos públicos)

martes, 24 de junio de 2014

Simone Veil: el trabajo no como finalidad



En en el trabajo hay un elemento irreductible de servidumbre desde el momento en que está gobernado por la necesidad y no por la finalidad. Es decir, se realiza a causa de una necesidad, ya sea la de ganarse la vida o la de generar valor, y en consecuencia es una pena, pues no tiene objeto fuera de sí mismo, no se realiza con vistas a un bien.
La idea de una necesidad como único estímulo de la acción nos proporciona la idea de un mundo completamente indiferente a nuestros deseos, pues es un mundo en que lo real y lo necesario son la misma cosa. Sin embargo, en la realidad caben más cosas que la necesidad, ya que de lo contrario seríamos individuos determinados e incluso predeterminados por nuestros recursos, cuando obviamente es posible crear esos mismos recursos o incluso inventarlos, por no hablar de la capacidad de vivir al margen de ellos.
Pero aun en el mejor de los casos, en el de un trabajo más digno, más justo, más creativo, hay siempre un elemento de desgracia esencial que ninguna enmienda a la realidad laboral, ninguna revolución, ninguna conmoción social que trate de alterar el statu quo puede suprimir. El origen de la desgracia no es social. Es espiritual. Y lo espiritual debe estar contenido en el trabajo, no fuera de él a modo de equilibrio o compensación:
"Todo el mundo repite que sufrimos de un desequilibrio debido a un desarrollo puramente material de la técnica. El desequilibrio no puede ser reparado más que por un desarrollo espiritual en el mismo dominio, es decir, en el dominio del trabajo.".
La compra del trabajo servil con compensaciones salariales es socialmente humillante y rebaja la condición moral de todos los que la aceptan. Contra ello ha de sublevarse el ser entero y apoyarse en las necesidades del alma, que para cada cual se constituyen como la exigencia de un bien absoluto. Así mismo debe ser rechazado todo lo que en el trabajo mata en el alma la facultad que constituye en ella la raíz misma de toda vocación sobrenatural. Conclusión: el tipo de trabajo contemporáneo debe ser suprimido en su totalidad.
(Simón Veil)

(Quizás parezca un poco estúpido copiar este texto de Veil, en un momento en el que trabajó se vive como el bien más preciado, pero creo que el ser humano debe tener derecho a habitar y alimentarse mínimamente  a cargo de los impuestos y recaudaciones de aquellos que trabajan y de los que además disfrutan haciéndolo.)
Publicado por marcela en 0:05 10 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 9 de junio de 2014

fondo para la salvacion de la humanidad


"Hay que organizar con urgencia el Humanity Salvation Found. el Fondo para la Salvación de la Humanidad, con un capital de dieciséis billones paridad oro, con una tasa de interés del 4 % anual. El dinero del Fondo servirá para pagar a todos los creadores: inventores, científicos, técnicos, pintores, escritores, poetas, dramaturgos, filósofos y proyectistas, según las normas que siguen: quien no escribe nada, no proyecta, no pinta, no patenta ni propone nada, cobra una remuneración vitalicia de 36.000 dólares al año. 
Quien practica una de las actividades arriba mencionadas, recibe proporcionalmente menos. (...) Gracias a este sistema, sólo cometerá un acto de creación un verdadero altruista, un asceta del espíritu que ama al prójimo y no a sí mismo, deteniéndose automáticamente la producción de la basura que se vende ahora. (...) No obstante, el egoísmo se manifiesta tanto en la avidez de peculio cuanto en la de la fama; para quitarla de en medio, el Programa de Salvación instaura el anonimato estricto de los creadores". Stanislaw Lem, 'Perycalipsis' (en el volumen 'Vacío perfecto', editorial Impedimenta).


"Para el caso de una actividad creadora clandestina se establece un sistema de castigos y represiones, incluyendo demandas judiciales entabladas por un organismo especial de Control de Emergencia. Se instituye igualmente un cuerpo nuevo de policía, los llamados Patinantes (Patrullas de Investigación Anticreativas). De acuerdo con el código penal, aquel que clandestinamente escribiera, difundiera, sugiriera e incluso señalara disimuladamente al público cualquier fruto de la creación, deseando obtener gracias a este procedimiento lucro o renombre, sufrirá el castigo de incomunicación, trabajos forzados y, si reincide, el de reclusión en una mazmorra con cama de piedra y azotes en cada aniversario de la comisión de su delito. (...) En cambio, no se considera delito la grafomanía pura, sin pretensiones de lucro. En cualquier caso, las personas sujetas a esta tara son aisladas de la sociedad por ser peligrosas para el orden, e ingresadas en instituciones cerradas, suministrándoseles, por motivos humanitarios, grandes cantidades de tinta y papel. Ni que decir tiene que la cultura mundial no sólo no sufrirá menoscabo por culpa de esta reglamentación, sino, por el contrario, empezará a florecer. La humanidad volverá a las grandes obras de su historia, ya que la cantidad de esculturas, cuadros, dramas, novelas, aparatos y máquinas es en este momento suficiente para las necesidades de varios siglos. A nadie se le prohibirá tampoco que se dedique a los llamados descubrimientos que hacen época, a condición que no los pregone". Stanislaw Lem, 'Perycalipsis' (en el volumen 'Vacío perfecto', editorial Impedimenta).

A los editores con animo de lucro y especialistas en basura encuadernada, se les somete a pena de prisión mayor perpetua y condena a leer hasta el fin de sus días, los libros que perpetran ( la idiota)
Publicado por marcela en 0:38 14 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 28 de mayo de 2014

los no-tiempos, las no-personas


Uno de los términos más afortunados de las últimas décadas es el acuñado por el antropólogo francés Marc Augé (Poitiers, 1935): los “no lugares”. Se trata de esos espacios anónimos, intercambiables entre ellos, anodinos por no tener personalidad propia, lugares que no son de nadie y son de todos, como por ejemplo las grandes superficies comerciales, los shopping center, los aeropuertos, las autopistas, los supermercados. Lugares por los que todos pasamos pero que pueden estar en cualquier país, pues todos son iguales, o parecidos. Todos los aeropuertos, todos los grandes supermercados, todos los restaurantes de carretera con gasolinera incluida… visto uno, vistos todos. Lugares sin historia y sin gloria, sin futuro. 

Hoy en día deberíamos hablar también de las no-personas. Esas personas que no tienen historia, ni energía, que no harán nada por la que se les recordará, iguales entre ellos mismos, intercambiables, sin ideas propias, sin obras propias. Son lo que se conoce como taquilla, pero nunca espectador, son los números y las cifras de las estadísticas. Nunca los que firman un manifiesto, los que leen un libro y lo comentan, jamás los que lo escriben. La mayoría de nuestros políticos actuales son no lugares, no personas, entes sin futuro ni pasado, copias malas de otras copias malas que repiten sin son textos aprendidos y nunca comprendidos. Que podemos decir de los votantes que unas elecciones tras otras acuden como zombies a votar al mismo de siempre por miedo, por desconocimiento, por no tener capacidad de pensamiento propio. No personas. Cuando se habla del desastre de que los jóvenes, los que están empezando a estudiar, no tengan capacidad de comprensión de lo que leen, que no entiendan lo que repiten en sus exámenes, lo que yo entiendo es que estamos asistiendo a la formación de legiones de no personas. 

Seres incapaces de la crítica, del análisis, de crear una opinión propia, de discernir entre el bien y el mal, de saber diferenciar una orden lógica de otra asesina e injusta. Algo de lo que ya Anna Harendt escribió muy detalladamente: la mediocridad del mal, aquellos que son capaces de colaborar en un exterminio simplemente ajustando los horarios de trenes, las temperaturas de unas cámaras de gas, sin una mala palabra, sin una opinión propia, cumpliendo órdenes que simplemente se debían cumplir en una tautología infinita: son ordenes, luego se cumplen porque son ordenes… no personas, no lugares. Cuando la globalización supera al individuo y hasta la antropología se ocupa de la masa y no del individuo, es en ese momento en el que los arquitectos planean edificios iguales para Dubai o Londres, para Marrakesh o Porto Alegre, lugares a los que nunca irán, ni siquiera a ver las obras, sin importarles las diferencias culturales, climáticas, de paisaje de un lugar o de otro, cuando entiendo que la extrema derecha triunfe en Holanda y en Francia. Es el triunfo del no lugar, la invasión masiva de las no personas.
 

Cada vez que alguien menor de cincuenta años, es decir, nacido después de Robert Frank, más o menos de la generación de Maplethorpe, más joven que Diane Arbus, me dice que a él/ella, el arte actual no le dice nada, que lo que le gustan son los impresionistas y el hiperrealismo, yo no veo una persona mal informada, lo que veo es a un no lugar. Siento la falta de curiosidad, la ausencia de interés por la vida de hoy, la increíble idea de que no es necesario el cine de hoy ni la música de hoy ni el arte de hoy para seguir siendo personas de hoy. Vivir no es sólo respirar y andar, es entender, intentar descifrar las claves de nuestro entorno, de eso que llamamos sociedad, de eso que creemos que puede ser la vida. Para entender esas claves tenemos la cultura y el conocimiento, que generan opiniones y dudas, capacidad y necesidad de mejorar, de cambiar, de ser.

(Rosa Olivares en Exit) (Instalación de Elmgreem&Dragset)

Pensaba haber escrito algo sobre las elecciones pasadas pero el aburrimiento que me provoca estos tiempos banales hace que deje el mensaje muy superior al que se me hubiese ocurrido con este escrito de Rosa Olivares (amiga) y crítica no solo de arte.
Publicado por marcela en 19:43 6 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 25 de mayo de 2014

jornada de reflexión y literatura rusa



En España todos esperamos que a los que votamos nos resuelvan la vida. Más adelante, ya solo queremos que simplemente hagan bien su trabajo, pero pasado un año o dos de las votaciones, lo único que necesitamos es que se callen. Ocurre que las promesas son como los amantes, que parece que te van a sacar del aburrimiento y lo único que te sacan es de quicio.
Las estadísticas están hechas para apuntalar mentiras que son tan poco ciertas como esta que tuvimos ocasión de ver hace muy poco: muchas personas recibieron un tuit que simplemente repetía el mensaje: "7.000 personas encuentran empleo cada día en España". 
Una cuenta rápida hace sonar el detector de mentiras: eso serían unas 200.000 al mes, y por tanto, ¡¡2,4 millones al año!! Desgraciadamente, las cosas no están mejorando a ese ritmo (ni lo han hecho jamás, ni siquiera en los años del boom).
Luego he sabido que la frase la lanzó González Pons en un debate pasado en TVE. Ellos lanzan por esas boquitas pintureras cosas así y algunos ni escuchamos, pero los que las oyen atentamente, quizás vayan y les voten. Y ya saben el refrán "mentiras, grandes mentiras y estadísticas"
Sin embargo, antes yo leía y me enteraba y cada vez estaba más confundida, ahora ya solo leo noticias que me aporten algo a mi acervo cultural-innecesario. Por ejemplo, he encontrado estas perlas que comparto con vosotros el día de reflexión para que tengáis algo serio en que pensar, y quedaros mañana tan ricamente en la cama o a la puerta del colegio electoral mintiendo sobre vuestro voto, para que las estadísticas salgan confundidas. Lo mejor sería que las mentiras sirvieran para hacer buena literatura, pero aquí los escritores son hooligans de un bando u otro, no como esta noticia que aporto en la que los rusos son capaces de matar por la literatura.

En la región de Sverdlovsk, en Rusia, un hombre apuñaló a otro después de que éste afirmara que "la única literatura verdadera es la prosa". Al parecer, el asesino era un amante de la poesía; al parecer, también, ambos habían bebido.

Quizás el enfrentamiento se debiese a los excesos etílicos de ambos hombres, tal vez fuese el resultado de la siempre insondable alma rusa (de hecho, también en Rusia y también recientemente, un hombre mató a otro tras haber discutido acerca del filósofo Immanuel Kant, en la que es, pienso, una actitud muy poco kantiana pero bastante rusa).

Aunque la noticia parezca sorprendente en tiempos en que la literatura ha perdido por completo su prestigio y su importancia en términos sociales, el hecho es que algunos pensamos que la literatura es una de las pocas cosas por las que vale la pena vivir y matar. No estamos solos: quienes desprecian la literatura olvidan a menudo que todas las grandes religiones y los principales movimientos políticos han sido fundados y legitimados por libros, y que sus muertos son incontables y han muerto por cosas tan poco importantes como una polémica literaria.

(Fotografía Alfonso Alonso)


Publicado por marcela en 1:01 6 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 3 de mayo de 2014

la más maravillosa mujer de instangran














Como definitivo contraste con la anterior entrada, hoy les voy a presentar a una mujer que para mi representa el hecho sustancial de serlo. La abuela Betty, que es reina en instangram con más de 687.000 seguidores, y que ha tenido toda su vida eso que llamamos empatía.

Betty Jo Simpson nunca imaginó que se convertiría en una estrella de Internet a los 80 años de edad. Natural de Indiana, además de criar a tres niños adoptados, trabajaba 12 horas al día, y cuando se retiró y uno de sus nietos tuvo demasiado pronto descendencia,  se ofreció para  ayudar a criarlo para que sus padres no perdieran sus empleos.
 

Después de perder a un esposo y una hija con el cáncer, Simpson  también conocida como la abuela Betty, fue diagnosticada de un cáncer de pulmón terminal. Fue entonces cuando Zach, que tiene 18 años, decidió crear una cuenta para ella en Instagram para compartir fotos. " Quería darle algo que la hiciera feliz y pudiera luchar hasta que pudiera". La madre de Zach, Esperanza Belden, dijo que su madre realiza un seguimiento de su cada vez mayor número de seguidores, celebrando cada hito. Hace una semana, la abuela Betty celebró alcanzar el hito de 687.000 seguidores en Instagram .

A ella le encantaría conseguir un millón y piensa aguantar hasta que la llegue a esa cifra.
Los fotos de Instagram comenzaron con lo que llamaron" selfies de domingo " ; se hicieron más frecuentes a medida que fueron aumentando los seguidores - ahora incluyen videos cortos de la abuela Betty haciendo lo que le gusta hacer mejor : bailar .

Simpatizantes de todo el mundo hacen comentarios de sus fotos,  y expresan su admiración por su manera de afrontar y presentarse en la mayoría de ellas, con actitud pícara y alegre pese a que el dolor que ya aparece en su cara. Su bisnieto dice que la experiencia es muy positiva para Betty porque logra mantenerle ocupada y con el ánimo elevado.

(Como no tiene nada que perder ella sigue fumando)
Publicado por marcela en 13:26 10 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 30 de abril de 2014

los conejos que cristine lagarde se saca de la chistera


Una mujer de cierta de edad como Christine Lagarde, tiene que dar que hablar porque sino no es nadie. Y día si y día no vemos como hace unos comunicados que son tan incorrectos como aplaudidos por sus compinches de trapicheos. Ella siempre recorta por los más bajos, así no le hace falta subirse a una escalera porque con la estatura que tiene llega siempre. Hay que tener en cuenta que no vio la crisis, que no se enteró de nada y eso que era ministra de economía con Sarkoszy. Una vez apalancada en el FMI, esa guarida de "presuntos implicados" léase Rato, Dominique Strauss-Kan y la misma Lagarde- acusada de haberse quedado ciega ante algunas corruptelas en su país- se ha dedicado con intensidad a pedir recortes a diestro y siniestro -más bien estos últimos-. Así cualquiera. Ni una sola idea aparte de podar, ni una sola intención que no sea hablar para no tener que decir nada y salir en televisiones y medios.
Y dicho esto los blogs se ceban con la señora porque da mucha risa en su perfecta incompetencia. Para ser dirigente económico internacional no se necesitan estudios, sino simplemente manejar con soltura las tijeras de podar de los más para contentar a los menos.
He aquí una noticia de periódico (rokambol) con una gran capacidad de análisis:

La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ha ordenado a los bancos españoles que dejen de seleccionar a sus altos directivos en las selvas del río Orinoco y la jungla central de Birmania, y ha pedido a todos los zoológicos españoles que interrumpan inmediatamente sus relaciones laborales con la banca.
Al parecer, los zoos de Madrid y Barcelona tenían en marcha varios programas de entrenamiento dirigidos a perfeccionar las técnicas de aproximación, ataque y mordedura de la serpiente de cascabel, la cobra india y la mamba verde. “Las serpientes son rápidas y letales, pero no son unas hijas de puta. Y ahí es donde estamos trabajando”, ha dicho el veterinario-entrenador del proyecto “Excelencia financiera y reptiles” para justificar este tipo de programas.
Christine Lagarde ha reconocido al ministro de Economía, José Luis De Guindos, y a los máximos responsables de la banca española, las enormes virtudes financieras tanto de la serpiente de cascabel como de la mamba verde y la cobra, pero les ha recordado los numerosos problemas que provocan cuando vuelan en clase bussiness.
La directora del FMI señaló, finalmente, a los magníficos profesionales que la banca está encontrando entre la clase política, la delincuencia organizada, el clero, los psicópatas, los trileros, los usureros y la escoria en general, y ha animado al sector a que continúe avanzando en esa dirección.



Otras noticias relacionadas

  • El FMI insta a España a que triplique el escarnio a los trabajadores
  • El FMI aconseja extraer fluidos corporales a los trabajadores
Comentario del lector:

  1. No puedo más que aplaudir el comunicado de Christine Lagarde. La “Marca España” sin duda saldrá reforzada al prescindir de especies foráneas y tener que confiar la gestión de los “Fondos Buitre” a nuestros propios delincuentes. “En las cárceles españolas hay mucha genialidad e iniciativa empresarial cumpliendo condena por delitos comunes”, manifestó Christine Lagarde, quien añadió “Hay que darles una oportunidad para reinsertarles en el mercado financiero. No es justo que un ladrón de radiocasettes esté desaprovechado cumpliendo condena, cuando con un traje y una corbata podría hacer una labor extraordinaria en La Caixa o en el Banco Santander”.

    (No he puesto la fotografía de la gran dama de p. porque no me gusta su aspecto)
     
Publicado por marcela en 18:42 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 19 de abril de 2014

tiemble después de haber leído: brasil, un país con futuro

Hace muchos años que se viene diciendo de Brasil que es un país con futuro pero existía una apostilla que dejaba claro el futuro y que afirmaba "y siempre lo será..."
He leído esta noticia y no sé verdaderamente si será cierta pero lo que he visto en los reportajes de cómo el ejército y la policía limpia las favelas me hace temer que pueda ser verdad.
Según las estimaciones de la ONU en el mundo hay 150 millones de niños viviendo en la calle, y el número aumenta a diario. Uno de cada diez vive en Brasil. En América Latina hay unos 40 millones de menores sin hogar. ¿Por qué sucede esto? Existe una gran variedad de causas de este fenómeno social. Entre ellos, la pobreza, el desempleo de los adultos, la violencia doméstica, enfermedades graves de los padres, fallecimiento de los mismos, problemas de drogas y delincuencia o la migración económica a ciudades.( 2011, cifras sin actualizar)
En you tube se encuentran alguna de las "intervenciones policiales" limpiando favelas.

Las noticias de retrasos en las obras, chapuzas, revueltas sociales, accidentes laborales y demás se han quedado en minucias al lado de la espeluznante denuncia que hace Mikkel Jensen, periodista danés, y que ha desvelado la revista Placar.
Jensen, periodista freelance, soñaba con cubrir el Mundial de fútbol, "el mejor deporte del mundo", en Brasil, "un país maravilloso". Pero el sueño ha mutado en pesadilla después de que el danés decidiese viajar con unos meses de antelación al país suramericano.
Mikkel estuvo en Fortaleza, para él "la ciudad más violenta" de todas las que serán sedes del torneo, y regresó impresionado. Horrorizado, más bien. Tanto que ha decidido renunciar a ese sueño de acudir como periodista al Mundial.
Y explica las razones en un espeluznante relato publicado en su perfil de Facebook:
"Desde hace casi dos años y medio llevo soñando con cubrir el Mundial de Brasil. El mejor deporte del mundo en un país maravilloso. Hice un plan, me fui a estudiar a Brasil, aprendí portugués y estaba preparado para volver.
Y en septiembre de 2013 volví. El sueño se iba a cumplir. Pero hoy, dos meses antes de la fiesta de la Copa del Mundo, he decidido que no voy a seguir aquí. El sueño se ha convertido en una pesadilla.
Durante cinco meses fui documentando las consecuencias que provoca la celebración del Mundial. Son varias: remodelaciones, fuerzas armadas y policía militar en las comunidades, corrupción, abandono de proyectos sociales... Descubrí que todos los proyectos y los cambios se deben a gente como yo -un extranjero y también un periodista internacional-. Estoy siendo utilizado para causar buena impresión.
En marzo estuve en Fortaleza para conocer la ciudad más violenta de todas las sedes de la Copa del Mundo. Hablé con algunas personas que me pusieron en contacto con niños de la calle y luego supe que algunos habían desaparecido. A menudo, los matan por la noche, cuando están durmiendo en una zona donde hay muchos turistas. ¿Por qué? ¿Para dejar limpia la ciudad para los extranjero y la prensa internacional? O sea, ¿por mi culpa?
En Fortaleza conocí a Allison, 13 años, que vive en las calles de la ciudad. Un chaval con una vida muy dura. Él no tenía nada, sólo un paquete de cacahuetes. Cuando nos conocimos él me dio todo lo que tenía, los cacahuetes. Este niño, que no tiene nada, ofreció la única cosa de valor que tenía a un extranjero que llevaba cámaras por valor de 10.000 dólares y una tarjeta Master Card en el bolsillo. Increíble.
Pero su vida está en peligro debido a gente como yo. Corre el riesgo de convertirse en la próxima víctima de la limpieza que están efectuando en la ciudad de Fortaleza.
No puedo cubrir este evento después de enterarme de que el precio de la Copa no sólo es el más alto de la historia en dinero, sino que estoy convencido de que ese precio incluye también las vidas de niños.
Hoy voy a volver a Dinamarca y no volveré a Brasil. Mi presencia sólo está contribuyendo a un desagradable espectáculo en Brasil. Un espectáculo en el que hace dos años y medio soñaba participar, pero hoy voy a hacer todo lo que esté en mi mano para criticar y dar a acoocer el precio real de la Copa del Mundo de Brasil.
¿Alguien quiere dos entradas para el Francia-Ecuador del 25 de junio?"
Y firma Mikkel Jensen, periodista danés independiente y corresponsal en Río de Janeiro.
Jensen, por razones obvias de seguridad personal, pidió que esta noticia no se publicase hasta que él hubiese salido de Brasil y regresado a su país.
Fortaleza, la ciudad donde según el periodista danés se matan niños de la calle, acogerá seis partidos del Mundial en su flamante y remodelado Estadio Gobernador Plácido Castelo.

Y un enlace para aquellos que no la hayáis visto una magnífica película: Estación Central Brasil.
http://youtu.be/JXe-R9esIWA
Publicado por marcela en 22:43 8 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

el defensor del lector

pastando..me paso el día pastando

pastando..me paso el día pastando

lunita atenta

lunita atenta
¿será cierto, lo que dice la idiota...?

Moviéndome


glitter-graphics.com

innecesario

innecesario

PATROCINADA

PATROCINADA

VERDADES Y GORDAS

VERDADES Y GORDAS

Translate

Reglas de Orwell

El semanario británico The Economist encabeza su libro de estilo con seis reglas de escritura de Orwell:
1) Nunca uses una metáfora, símil o cualquier otra figura de estilo que estés acostumbrado a leer
2) Nunca utilices una palabra larga cuando puedas reemplazarla por una corta
3) Si puedes cortar una palabra, córtala
4) Nunca utilices el pasivo cuando puedas utilizar el estilo directo.
5) Nunca utilices una expresión extranjera o científica si existe un equivalente en la lengua de todos los días
6) Rompe cualquiera de estas reglas si te obligan a escribir algo que suene fatal.
(me gustaría en la medida de mis in-capacidades seguirlas)

Seguidores

RESISTIRÉ

Blog del Dia

¿Eres buen blogger?

cosas muy malas

cosas muy malas

premios

premios
Gracias, Pilar

PUBLICIDAD GRATIS TOTAL

PUBLICIDAD GRATIS TOTAL
MINISTERIO PROPIO SIN SEDE

sin título

sin título
!!! es lo que hay....!!!

DARWINIANA

DARWINIANA

QUE NO LOS SALVEN 2008

QUE NO LOS SALVEN 2008
RETIRADA DE DINERO YA....!!!

DE LA COPIA AL COPY

"Pretender que usted no copia es adoptar la sesgada hipocresía de los victorianos, que juraban que nunca, jamás, se masturbaban. Cada uno sabe que está mintiendo, y un gran número de nosotros sabe que los demás también están mintiendo."
- Cory Doctorow, Why i copyfight (via J.A. Millán).

APADRINA UN BANCO

APADRINA UN BANCO
Banco con vistas

¿Y por que no?

¿Y por que no?
hay vida en los libros

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Archivo del blog

  • ▼  2021 (1)
    • ▼  marzo (1)
      • Vacunas y otras seguridades
  • ►  2020 (4)
    • ►  diciembre (4)
  • ►  2019 (4)
    • ►  febrero (4)
  • ►  2018 (7)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2017 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
  • ►  2016 (13)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (12)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (33)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (39)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (58)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2011 (106)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ►  2010 (145)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (19)
    • ►  enero (20)
  • ►  2009 (235)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (19)
    • ►  marzo (24)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (29)
  • ►  2008 (150)
    • ►  diciembre (26)
    • ►  noviembre (29)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (3)

Datos personales

Mi foto
marcela
campeona mundial de ajedrez local
Ver todo mi perfil

Consumo cero

Consumo cero
Todos los días del año
Las imágenes, de éste blog y su reproducción se basan en el antecedente sentado por la sala de distrito del distrito sur de Nueva York en el caso Bridgeman Art Library v. Corel Corporation y se encuentra en el siguiente link: http://en.wikipedia.org/wiki/Bridgeman_Art_Library_Ltd._v._Corel_Corporation según la cual las copias fotográficas de imágenes en dominio público no tienen derechos de autor porque las copias no son originales. En todo caso el uso de imágenes se hace bajo el principio de la buena fe y sin ánimo de lucro. Si alguna imagen estuviera protegida, un simple aviso al contacto del blog bastará para suprimirla.
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.